Hacer 1000 viajes no es un «Scandal», es El Viaje de mi Vida

Sandra Candal desearía ser renacentista porque nunca se cansa de viajar, de aprender ni de impregnarse al máximo de todo lo que le rodea. Sandra Candal (SCandal) descubrió que una vez que llegas a Santiago de Compostela no tienes otra cosa que hacer que seguir caminando. Y como es una «loca» (según sus amigos) intenta alcanzar no sólo El viaje de mi vida sino los 1000 sitios que ver antes de morir basados en el libro de Patricia Schultz. Dice no creer en la suerte pero sí en el karma y en el destino. Y lo que hace es coleccionar cosas extraordinarias en cajas de zapatos, como prueba de una de sus manías. Ella es «El viaje de mi vida».

MOVIMIENTO LÍQUIDO: Cuéntanos un poco cuál es la idea de recorrer los 1000 sitios. ¿Para qué? Suena a una especie de récord…
SANDRA CANDAL (EL VIAJE DE MI VIDA): Hace dos años me regalaron el libro “1000 sitios que ver antes de morir” de Patricia Schultz y se convirtió en un juego por casualidad. Muchos de mis amigos al saber que tenía el libro no dejaban de preguntarme cuántos “puntos” había conseguido así que abrí un Flickr y me puse a contar… No busco superar ningún récord pero sí que cuando viajo lo uso como referencia.

ML:¿Y después?
SANDRA CANDAL (EL VIAJE DE MI VIDA): Uy! ¡Aún no sé qué será de mí después! Puede que me haya quedado por el camino o que simplemente decida retirarme. Llevo 91 de los 1000 así que por ahora tengo rollo para rato, jajaja.

SCandal en Nueva York

SCandal en Nueva York

ML: ¿Crees que hoy día se está dando una mayor corriente de personas moviéndose por el mundo o simplemente los medios sociales, etc. hacen que parezca mayor?
SANDRA CANDAL (EL VIAJE DE MI VIDA): Cuánto más viajo, más me quedo fascinada con lo muchísimo que viaja la gente, sobre todo desde que uso la red social Couchsurfing y me he metido más a fondo en los blogs de viaje. Lo cierto es que aunque mis amigos creen que yo viajo mucho, hay millones de personas que viajan más que yo. Internet nos permite ahora encontrar miles de opciones, documentarnos más y viajar por poco dinero así que cada vez es más fácil volverse nómada. Como ya comento en mi blog, creo que hoy en día la única barrera que nos impide viajar son nuestros propios miedos, sobre todo el miedo a lo desconocido.

ML:¿Cuáles crees tú que son los motivos por los que estas personas salen cada día más de su entorno para emprender esos viajes?
SANDRA CANDAL (EL VIAJE DE MI VIDA): No sé por qué lo harán los demás, me imagino que les pasará igual que a mí: querrán salir de la rutina diaria, abrir sus mentes, reencontrarse consigo mismos, conseguir demostrarse hasta dónde son capaces de llegar, aprender a valorar más lo que tienen…

Está claro que para mucha gente viajar se ha convertido en una moda. Para mí, desde luego, es un modo de vida. Hay gente que sueña con una casa, comprarse un coche, una play station… yo por ahora sólo pienso en gastar mi dinero en alimentar mi cuerpo y mi mente con viajes.

ML:¿Cuál debe ser la actitud del viajero en un siglo como el XXI en el que resulta aparentemente muy fácil viajar?
SANDRA CANDAL (EL VIAJE DE MI VIDA): Yo creo que la clave está en saber adaptarse y en el respeto por el lugar al que vas a visitar, en saber observar, imitar, vivir los lugares, mimetizarse con el ambiente. Al fin y al cabo todos somos guiris pero a mí no me gusta que se me note. Intento ser más bien una viajera. Viajo para vivir experiencias y no por los lugares a visitar o para simplemente sacar fotos que enseñarles a los amigos.

ML:¿Qué aportas tú y tu proyecto o trabajo a ese nuevo modo de vida?
SANDRA CANDAL (EL VIAJE DE MI VIDA): Me parece demasiado suponer que pueda aportar algo. Yo simplemente pretendo compartir mis experiencias, mis consejos y mis sueños con quien quiera. El libro de Patricia Schulz y los 1000 sitios son meramente una excusa más para viajar y para abrir el debate con otros viajeros sobre si realmente los lugares que eligió son los mejores.

SCandal en Khajuraho, India

SCandal en Khajuraho, India

SCandal en Abu Simbel, Egipto

SCandal en Abu Simbel, Egipto

Anuncio publicitario

3 thoughts on “Hacer 1000 viajes no es un «Scandal», es El Viaje de mi Vida

  1. Pingback: Tomas falsas I - El Viaje de mi Vida

  2. Pingback: Tomas falsas - Capítulo I - El Viaje de mi Vida

  3. Pingback: Tomas falsas – Capítulo I « El Viaje de mi Vida

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s